“...El fútbol es bueno... el balón no se mancha...”

Equipo de Futsal BarrioHabana “ Habana Vieja” en el Mundialito de Marianao, segundo partido 8-0 contra la UCI
Amar al fútbol es un sentimiento sano que solo puede producir beneficio a quienes lo practique, pues es un deporte saludable y lleno de pasión y seguidores, así que creemos lazos de amor a través de él. Analicemos que más allá del deporte hay seres humanos que se equivocan pero que también pueden aprender y rectificar, pues para todos debe existir una segunda y tercera oportunidad para ser mejores jugadores pero sobretodo seres humano en esta vida y para nuestra comunidad.
Diego Armando MARADONA... siempre Diego, el 10 de todos... el Diego de la gente, como él mismo título su libro.
El título de este artículo es en su honor, es por algo que dijo Diego un día ante todos sus inchas en uno de esos tantos momentos lindos que se reunieron miles de admiradores para despedirle de su vida activa como jugador. Pero en esta ocasión dimos un último adiós a este gigante de las canchas y súper polémico dentro y fuera de ellas, que siempre AMÓ al fútbol por sobre todas las cosas y nos los entregó todo para sufrir y amar junto con él esta bella pasión.
Esta máxima de quien entrega todo por algo que le apasiona, no justifica que se pueda errar en la vida, pero al mismo tiempo aquello que se ama no deja de ser hermoso y bueno por culpa de nuestros propios errores. Pues los errores son humanos y como tal podemos aprender de ellos y rectificar para no sólo ser mejores nosotros sino para legar a tris un buen ejemplo.
El fútbol es un juego ancestral que practicamos de diversas maneras desde tiempos inmemoriales. Para celebrar un partido de fútbol se ha creado una tregua en medio de una guerra, el fútbol ha unido pueblos, crea amistad entre sus compañeros de equipo y rivales si se juega en buenos términos, hay historias de que hasta un rival que es soldado por un momento ha cambiado su arma por un balón para derrotar a su rival, hemos llorado, amado, gritado y hasta leído libros aquellos [email protected] que jamás se interesan por instruirse; pues de fútbol si desean saber... es que el fútbol se ha convertido en un fenómeno mundial que moviliza y para al mundo entero... todo una Pasión... se a creado hasta la frase “vivimos en el planeta Fútbol “.... es acaso justo esto? Es que no habrá cosas más importantes que hacer o de que preocuparse? Es que merece tanto interés y atención tan sólo un deporte y un grupo de personas tras un balón? No requiere el mundo de soluciones y resolver problemas más urgentes...?
Sí, la respuesta es un rotundo Sí... y más aún la mayoría estamos conscientes de ello... pero es que cuando AMAMOS, pensamos en algo más, es que existe algo más importante, no gira pues el mundo alrededor de ese AMOR... ahhh y que triste es si no has amado, si no has aún vivido ese sentimiento... si no se te han aflojado las piernas solo de pensar en él o ella o en eso que AMAS... nada sustituye ese salto en el estómago cuando le vemos o estamos minutos antes de un gran partido... que decir del placer de cuando somos correspondidos, de cuando tenemos éxito en nuestra conquista, experiencias sublime de enajenación que solo puede producir felicidad y bienestar al mundo real...
Todo esto lo experimentó Diego con el FÚTBOL y lo vive cada incha por el equipo de sus amores y mis chicos de barrio cada día que nos reunimos en la cancha y compartimos cada una de las historias de todos estos años juntos. Para transformar este mundo, hace falta AMOR.
Nada es más poderoso y transformador que este sentimiento. Y a todo lo que le entregamos amor: crece, florece y da frutos.
Pero nadie dice que es fácil y que se logra de un día para otro, ni te dan la fórmula mágica para lograrlo y luego preservarlo para toda la vida. No, no es posible controlar algo tan mágico y divino. Por todo ello, lloramos por Diego y le vimos partir de este mundo con muchísima tristeza. Pero el fútbol sigue ahí más vivo que nunca, más presente que ayer y no se para a pesar de las circunstancias actuales, pues todo puede hacer un stop más de una vez para ver rodar el balón y darnos una tregua del horror y tanta mala vibra que nos rodea algunas veces.
Viva el fútbol!!! Viva la gente que le ama para crear un mundo mejor y mejores personas a su alrededor!!! Vivan estos chicos de mi barrio que se entregan cada día a la práctica sana de este deporte!!! Viva usted que lee este y miles de artículos para seguir esta pasión y las disímiles experiencias que se derivan de ello!!! Plenamente de acuerdo con Diego: “...el fútbol es bueno... el balón no se mancha...” cuanto de su vida y experiencia personal más profunda hay contenida en esa frase, cuan grande es el mensaje que nos quiso transmitir y del que me hago eco para seguir salvando vidas, rectificando caminos, dando nuevas oportunidades, creyendo que un mundo mejor es posible y el fútbol: puede ser un puente, una herramienta mágica y otra forma de diálogo para lograrlo.
Es que todas estas vicisitudes y ejemplos buenos y malos, hemos tenido en nuestro proyecto y han engrosado la larga lista de experiencias por la que hemos transitado durante estos 16 años, en los que sinceramente nos hemos hecho mejores personas al dar, pues nada ofrece más placer que dar... dar amor... dar esperanza... dar oportunidades... dar para cubrir necesidades básicas: materiales o espirituales... dar posibilidad de tantas como cosas... dar... hoy puedo decirles he podido recibir mucho, mucho más de lo que algún día del pasado, cuando inicie este proyecto, soñé.
Esto nos da fuerzas cada día para seguir, porque hoy puede ser otro día que debamos extender la mano nuevamente a otro de estos [email protected] para dicha y felicidad nuestra que podemos dar.
Darles un espacio para realizarse, para disfrutar y reunirse espontáneamente, es algo muy valioso, pues se sienten aceptados, crean vínculos reales, hacen lazos duraderos, sienten confianza, comienzan a ser parte de algo más haya de ellos mismos y siente que son parte de algo más grande en lo que ellos cuentan y este protagonismo es necesario para desarrollarse para crecer como persona.
Por estas razones llevamos tantos años trabajando e insistiendo en el potencial que tienen estos muchachos de barrio y cuantos hay a nuestro alrededor y cuantos más pueden llegar a nosotros y a cada cancha de nuestra ciudad.
Aprovechar este modalidad de fútbol de salón para potenciar talentos con mucha rapidez, habilidades y picardía para definir y resolver situaciones en espacios reducidos y milésimas de segundo, esto cuesta menos, es más accesible y darán gran impulso al fútbol de campo en menor tiempo si invertimos en los jóvenes que cada atardecer llenan nuestras calles, solares yermos, parques y cualquier pedacito de terreno para rodar un balón cada tarde a lo largo de nuestro país. Al final el resultado siempre será positivo en más futbolistas y mejores seres humano saludables y con mejores oportunidades para decir correctamente en la vida.
Temas Relacionados
Pavel Garcia / 5 publicaciones |
BarrioHabana es un proyecto sociocultural comunitario que persigue dentro de la Habana Vieja promover la alianza pública- privada para el mejor desarrollo de la comunidad creando para ello programas educativos, deportivos, culturales, ecológicos e intergeneracionales. Palabras Claves: 1: Alianzas: público-privado, arte-deporte, niños-jóvenes-adultos-adultos mayores. 2: Creatividad, imaginación, fantasía y sentimientos. 3: Educación |
0 Comentarios
Su correo no sera publicado
Para comentar registrese aqui
DEJA UN COMENTARIO
Para comentar registrese aqui